Tirada de 1d10
El análisis de inmunofluorescencia de CENPF se realizó utilizando células HeLa. Las células se fijaron con paraformaldehído al 4% durante 10 minutos, se permeabilizaron con Triton™ X-100 al 0,1% durante 15 minutos y se bloquearon con BSA al 2% durante 1 hora a temperatura ambiente. Las células se marcaron con el anticuerpo monoclonal CENPF (producto nº MA1-23185) a una dilución de 1:200 en BSA al 0,1% y se incubaron durante toda la noche a 4 grados y, a continuación, se marcaron con el anticuerpo secundario anti-IgG de ratón de cabra (H+L) de adsorción cruzada, Alexa Fluor 488 (producto nº A32723) a una dilución de 1:2000 durante 45 minutos a temperatura ambiente (panel a: verde) en células HeLa. Los núcleos (Panel b: azul) se tiñeron con ProLong™ Diamond Antifade Mountant con DAPI (Producto # P36962). La F-actina (Panel c: rojo) se tiñó con Rhodamine Phalloidin (Producto # R415, 1:300). El panel d representa la imagen combinada de las células HeLa que muestra una fuerte localización nuclear y una débil localización citoplasmática de CENPF. El panel e representa las células de control sin anticuerpo primario para evaluar el fondo. Las imágenes se capturaron con un aumento de 60X.
Rodillo 4d6
Análisis de ligadura de proximidad de las interacciones proteína-proteína entre CFLAR y CASP10. Las células HeLa se tiñeron con un anticuerpo policlonal purificado de conejo anti-CFLAR 1:1200 y un anticuerpo monoclonal de ratón anti-CASP10 1:50. Cada punto rojo representa la detección del complejo de interacción proteína-proteína, y los núcleos se contratinaron con DAPI (azul).
Este gen codifica una proteína que es miembro de la familia de las proteasas de ácido cisteína-aspártico (caspasas). La activación secuencial de las caspasas desempeña un papel fundamental en la fase de ejecución de la apoptosis celular. Las caspasas existen como proenzimas inactivas que sufren un procesamiento proteolítico en residuos aspárticos conservados para producir dos subunidades, grande y pequeña, que se dimerizan para formar la enzima activa. Esta proteína escinde y activa las caspasas 3 y 7, y la propia proteína es procesada por la caspasa 8. Las mutaciones en este gen están asociadas a los defectos de apoptosis que se observan en el síndrome linfoproliferativo autoinmune de tipo II. Se han descrito tres variantes de transcripción empalmadas alternativamente que codifican diferentes isoformas para este gen.
Tirada de 1d6
MA1-23185 detecta mitosina en muestras humanas. MA1-23185 ha sido utilizado con éxito en procedimientos de Inmunofluorescencia, Inmunohistoquímica (congelada y en parafina), Inmunoprecipitación y Western Blot. El inmunógeno MA1-23185 corresponde a un fragmento de proteína expresado en E. coli que corresponde a los aminoácidos 1759-2093. Almacenar el producto como una solución concentrada. Centrifugar brevemente antes de abrir el vial. Para el almacenamiento a corto plazo (1-2 semanas), el producto puede almacenarse a 4°C. Para el almacenamiento a largo plazo, alícuota y almacenar el producto a -20 ° C o menos, avioiding múltiples ciclos de congelación y descongelación.
Mitosin-14C10 reconoce la mitosina, una fosfoproteína de 350kDa que participa específicamente en la progresión de la fase mitótica. La mitosina se expresa a lo largo de las fases S, G2 y M del ciclo celular, pero está ausente en G0 y G1. Se asocia con el aparato mitótico durante la fase M y se redistribuye desde el núcleo hasta el centrómero, el huso y el cuerpo medio durante la progresión de la fase M. Se está investigando su utilidad como marcador de proliferación.
D4 dados
Se produjo un nuevo anticuerpo monoclonal murino (MAb) 1D8 tras la inmunización con la fracción adherente a la lana de nylon de células mononucleares de sangre periférica humana (PBMNC). Se estudió su patrón de reactividad en un panel de células hemopoyéticas normales, líneas celulares y neoplasias. El Mab 1D8 detecta un antígeno de superficie específico de los linfocitos que se expresa en una subpoblación importante de linfocitos B maduros, así como en un subconjunto menor de células T. Se observaron cambios relacionados con la activación en la expresión de la molécula 1D8 tanto en los linfocitos B como en los T. En comparación con el patrón de los antígenos asociados a la activación conocidos, el 1D8 parece desempeñar un papel en las primeras etapas de la activación de los linfocitos. El antígeno no pudo ser inmunoprecipitado por los métodos convencionales para glicoproteínas.